La ambición de Rajoy & Arenas para conseguir el PODER (su único tesoro…) es directamente proporcional a su no merecimiento de conseguirlo.
Rajoy & Arenas coinciden en más cosas, ambos fueron ministros de Aznar y por tanto responsables de los vicios de su jefe en el gobierno, ambos han perdido en cuantas elecciones se han presentado, ninguno tiene ningún tipo de escrúpulo para hacer lo que haga falta con tal de conseguir el poder (su tesoro…). En su concepción de la oposición, esta pasa por negar cualquier logro al gobierno y por intentar acabar personal y políticamente con el contrincante que ejerza de obstáculo en su objetivo.
Arenas ha intentado destruir a Manolo Chaves por todos los medios posibles, incluso cuando dejó la Presidencia de la Junta de Andalucía. Llegando incluso a trasladar su inquina personal a las sesiones de control del Gobierno en el Senado, donde enfermizamente intenta atacar al Vicepresidente del Gobierno, convenciendo al propio PP para que al unísono pidan la supresión de su Vicepresidencia. Objetivo acabar con él.
Rajoy no le va a la zaga. Durante la pasada legislatura estuvo obsesionado con las elecciones. Y ahora en esta, su obsesión por llegar al poder (su tesoro…) se torna en enfermiza.
En un artículo de Carlos E. Cué en El País decía literalmente: “En los siguientes días (a la pérdida de las elecciones), después de decidir que seguía, Rajoy tomó una determinación clara. Si quería ganar, tenía que lograr dos cosas. Acabar con la buena imagen de José Luis Rodríguez Zapatero y desmovilizar a la izquierda que votó al PSOE” “solo para que no gobernara el PP” en palabras de Rajoy.
El artículo profundiza después en la estrategia del PP, primero en aprovechar la crisis para desgastar al gobierno hasta que pierda el apoyo ciudadano, después no dar miedo al electorado que no quiere al PP en el poder (su tesoro…). Para lo que es necesario no hacer propuestas de recorte y si otras de corte populista pero que puedan sonar a música celestial en los oídos de la ciudadanía.
¿Cuántas veces Rajoy y el PP han pedido al gobierno que adoptase medidas duras e impopulares?
Lo anterior estaría bien si hubiese sido responsable y con sentido de país, pero la demostración de los hechos tiene toda la pinta de ser la trampa del depredador para después comerse la presa. Quieto, agazapado esperando que esta fuese a beber agua.
Nada le ha importado a Rajoy y Arenas votar contra el decreto de recortes acordado con la UE, incluso se han permitido tachar de antipatriota a CIU –ya hablaré en otro post de un paralelismo con la CIU del 95- por no hacerlo. Ningún pudor en reconocer que lo que pretendían era provocar un adelanto electoral (su tesoro…).
Su desfachatez les lleva incluso a tomar por idiotas al conjunto de los ciudadanos. A los que se dirigen en los siguientes términos:
• Zapatero te hace pagar los recortes. Acabemos con él.
Que las encuestas dicen que la política pasa por un mal momento, pues en vez de intentar recuperar la confianza de la gente en el sistema, pidamos un recorte de la financiación de los partidos políticos. Seguro que les gusta y nos acercan a las elecciones (nuestro tesoro…).
• Recortemos de la financiación de los Partidos.
• Recortemos la financiación de los Sindicatos.
• Recortemos la financiación de RTVE (“Oliart dimisión” para de paso aumentar la crisis de las instituciones).
• Abaratemos las campañas electorales.
• Reduzcamos ministerios…
Total, para nosotros, los dirigentes actuales del PP, ¿qué es la Democracia?
NADA. EL PODER ES LO QUE INTERESA… NUESTRO TESORO…
Portavoz socialista de la Comisión de Ciencia e Innovación
no le tengo mania persecutoria, no se vaya usted a pensar, pero el que sea accesible (aunque sea en internet, que fuera de aquí no tengo ni idea) hace que no pueda evitar contestarle de vez en cuando, ya sea en twitter, en facebook o en su blog.
Mi relación con “el mundo de la política” y sus personajes es mínima, muy desde lejos, apenas algún hilillo suelto por temas de representación estudiantil; pero me atrevo a decir que ustedes, TODOS, son como niños en el patio del colegio, tirándose piedras unos a otros. Y es una pena.
Puede que tenga razón en que Rajoy y Arenas buscan “su tesoro” a cualquier precio, pero no es muy distinto lo que hacen ustedes: alardear de que lo tienen.
Y es por eso, creo yo, que las encuestas muestran ese mal momento de la política. Los ciudadanos estamos preocupados, ya no sólo por la situación que atraviesa nuestro país, sino por quiénes deben resolverla.
¿pretenden que estemos tranquilos cuando ustedes se dedican a meterse unos con otros, a llamarse incompetentes y “gollums”?. Muestran una gran inmadurez y hacen que estemos “cagados de miedo” porque son ustedes los que manejan nuestros problemas.
Desde que tengo uso de razón veo en los telediarios como la oposición, de uno u otro color, se dedica a tirar por tierra lo poco o mucho que el gobierno del momento esté haciendo. Y, del otro lado, veo como el gobierno del momento manda a freir espárragos todo, o casi, lo que venga de la oposición…
Ya le digo que mi relación con su mundo es pequeñita, pero desde afuera así se ve.
Y me pregunto: ¿tan difícil es respetarse? ¿tan dificil es respetar a los ciudadanos a los que representan?. Cuando usted insulta a Arenas, insulta a todos los que en él confiaron al votar, aunque nunca haya ganado unas elecciones. Y lo mismo cuando lo hacen al revés.
En este país, las elecciones se ganan por pocos puntos, incluso “los perdedores”, la oposición, tienen el apoyo de un gran número de ciudadanos. Y los que ganan obvio que también. Entonces, ¿cuándo van a hacer política de la buena y no la de los patios de colegio?
¿por qué no se sientan a hablar y dejan de insultarse unos a otros? ¿por qué no estudian las propuestas en común y sacan algo de manera conjunta??
ya, claro, perderían medallas unos y otros porque si sale bien la propuesta sería de los dos y , si sale mal, no habría a quién echarle mierda porque sería algo de todos también. No obstante, creo que eso es lo que se llama “pensar en el estado” y no en uno mismo o en un partido.
Por último, sobre la democracia… en mi humilde opinión, no es democracia “hacer la ola” a quien tiene la mayoria, ni “destruirlos” claro; sino dar voz a todos, incluso a las minorías, y construir juntos.
No entro a valorar las medidas ni las opiniones de los partidos, sólo “las formas”, que a mi juicio son casi las mismas en los dos bandos. Y, repito, es una pena; porque a los ciudadanos como yo nos hacen estar tristes cada vez que les vemos en los medios de comunicación.
Como puedes entender si someto mi trabajo a la web 2.0, también lo hago a las distintas opiniones que se puedan suscitar. Sin ningún problema.
Entiendo y me gusta el fondo de tu mensaje, otra cosa es que el mundo funciones así y sea posible. Lo mismo que no es ajustado a la verdad medir el trabajo cotidiano por la disparidad de pareceres o los datos que se puedan aportar para denunciar algo. Yo soy un político positivo que siempre intenta fomentar el acuerdo entre los grupos en beneficio de temas que sean buenos para todos. Mi estadística es haber sacado por unanimidad el 99% de las mociones de Ciencia e Innovación que han ido a Pleno o a la Comisión. Lo mismo que forma parte de mi debe haber participado directamente en el acuerdo nacional para el desarrollo del Plan Avanza relacionado con la Sociedad de la Información y el Conocimiento en nuestro país. Muchas veces he publicado en este blog, en Twitter o en Facebook datos positivos que inmediatamente son contestados por ciudadanos, no políticos, con otros negativos. Lo mismo que hoy se publican 18 noticias negativas por cada 1 buena. Reflexión: Esto es un problema del conjunto de nuestra sociedad. La misma de la que tu y yo formamos parte.
Entendiendo y compartiendo el fondo de tu mensaje, ¿qué me sugieres?
Y me explico, si parto de que el Gobierno esta trabajando sin denuedo para solucionar los problemas, adoptando medida tras medida, fomentando acuerdo tras acuerdo con quien está dispuesto a ello, coordinando los diagnósticos con la UE y adoptando después las medidas comunmente acordadas…, y esto objetivamente no se puede discutir… porque es cierto.
Y enfrente se encuentra con una oposición que no esta dispuesta a llegar a ningún acuerdo, que pretende dinamitarlo todo, utilizar la demagogia permanente, mentir, que incluye en su estrategia el que mientras peor para ellos mejor, y encima la cuentan…
¿Qué hago? ¿Qué hacemos? ¿No se lo cuento a nadie para que pueda tener más información a la hora de analizar tal o cual comportamiento?
¿Si yo describo la mala política de la oposición, estoy yo también haciendo mala política? ¿Me callo y dejo que mientan y manipulen a la gente?
Si te das cuenta buena parte de los medios de la derecha se jactan de la ventaja del PP en las urnas. ¿No es también parte de responsabilidad ciudadana que esto sea así?
¿Es normal que se apoye a quien es causante de la burbuja inmobiliaria y se quite el apoyo a quien combate sus efectos?
¿Es normal que se apoye a quien ideológicamente amparo la crisis mundial y no a quien la combate?
El Gobierno de Zapatero no es infalible, ningún gobierno lo és. El Gobierno de Zapatero hará algunas cosas mal, como todos las hacen.
Pero me gustaría que tuvieras en cuenta que es Zapatero y el PSOE quienes están asumiendo los costes de la crisis por hacer lo que toca hacer por el bien general. Y que el resto de partidos, que representan a gente, miran para otro lado para no desgastarse e intentar pescar algo de lo que pueda perder el Gobierno.
Mi obligación cada día es trabajar por tener un país mejor, y eso hago desde que me levanto hasta que me acuesto. Pero mi compromiso es también poder contar “mi verdad”, argumentarla y documentarla para que la gente esté lo mejor informada posible. Contraste y saque sus propias conclusiones.
El silencio no ayuda a nadie.
Te pido que exijas nuestro trabajo y que se haga bien, pero que no lo reduzcas solo a la parte empleada en la defensa de un proyecto que afecta a la vida del conjunto de la población.
Yo no critico que exista la derecha, solo le pido que no manipule y no mienta, que cuenten sus propuestas, que critiquen lo que realmente hagamos mal, que colaboren en lo que entre todos tenemos que hacer mejor. Pero desgraciadamente creo que en España tenemos la única oposición que no ha cerrado filas con el gobierno en la búsqueda del interés general.
Un abrazo. Y te animo a seguir siendo crítico, aunque sea conmigo.
En la Conferencia Política del PSOE, se habló de los problemas de los españoles, se habló de ideas, de soluciones, Felipe Gonzalez habló de Europa y de su apoyo a Rubalcaba, Zapatero habló del trabajo de Rubalcaba. Por desgracia no podemos decir lo mismo del principal partido de la oposición, solo hay que ver las noticias para saber de que están hablando, y ver los periódicos para saber donde están los populares cuando se habla de empleo y de soluciones. La oposición y el gobierno de Zapatero se identifican por un discurso positivo, y en ningún caso provocador. Ya está bien de decir que todos son iguales. En uno tiempos como los que estamos viviendo donde somos bombardeados constantemente por olas de información es necesario, escuchar, discernir, seleccionar las informaciones que recibimos. Si es que queremos saber de verdad lo que está pasando, lo que nos jugamos y lo que vamos a decidir el 20-N. Estoy completamente de acuerdo contigo (descolorida). Así es como debería ser, el que lo sea depende de nosotros y de la implicación que tengamos en conocer la realidad.