Publicado por el periódico IDEAL el viernes 24 de Julio de 2010.
Queridos amigos y amigas.
El décimo aniversario del XXXV Congreso es un hito de todo el partido, pero aquellos que formamos parte de Nueva Vía y tuvimos la suerte de trabajarlo, sufrirlo, ganarlo y autodisolvernos, lo recordamos como algo mucho más especial.
Os invito a leer mi reflexión en un artículo publicado por el diario IDEAL.
===============================
Así mismo os incorporo el enlace para que podáis leer la reflexión de José Andrés Torres Mora sobre los integrantes de Nueva Vía, nuestro origen, lo que nos motivaba y el desenlace.
Artículo de José Andrés Torres Mora: “Diez años después de Nueva Vía“. Publicado por el diario Público el mismo día que el mío.
Al final de mi artículo encontrarás otra visión, más leonesa, más íntima, de mi amigo Pepe Giménez, Senador y anterior Secretario de Organización de Rodriguez Zapatero. Título: ZAPATERO, FELIZ ANIVERSARIO. Un paisano leones 10 años en lo más alto.
==========================
Sigo confiando en Zapatero
LUIS SALVADOR
SENADOR POR GRANADA Y MIEMBRO DEL EQUIPO DE NUEVA VÍA EN EL XXXV CONGRESO
La victoria de Felipe González en 1982 completó la transición, puso en marcha los pilares del estado del bienestar con la mayor protección social por entonces conocida. Sanidad, pensiones y educación para todos. Comenzó también el municipalismo y estado autonómico. Modernizó España y nos hizo europeos.
Luego llegarían los noventa con el inicio de la recuperación económica de otras crisis menores que la actual, victoria (93) y derrota (96) de Felipe con Aznar. La pinza de IU y el PP en Andalucía. Las derrota municipal (95). Almunia, Borrell, Almunia. Mayoría absolutísima del PP en 2000. Estábamos desorientados. Necesitábamos cambiar. Llegaron las primarias. Cuatro candidatos, un solo favorito: José Bono barón regional. Los demás, Matilde Fernández heredera de Alfonso Guerra, Rosa Díez promovida por Almunia y Jáuregui, y un Diputado leonés nacido en Valladolid que ejercía de secretario general provincial. José Luis Rodríguez Zapatero.
Hace diez años, como responsable de Nueva Vía en Granada, esperaba la carretera de Málaga a nuestro actual presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado del salmantino Jesús Caldera en el coche que conducía el sevillano Antonio Cuevas. Desde Madrid Pepe Blanco, que ya se iniciaba en su posterior responsabilidad de secretario de organización, se interesaba porque la agenda se desarrollase con eficacia. Visita a la sede de C/Águila, acto en la Biblioteca Pública de Andalucía con doscientos socialistas del conjunto de la provincia, incluido Jesús Quero. Después cena en El Guerra, donde se incorporaron los que estaban presenciando el campeonato mundial de Mountain Bike. A la mañana siguiente, en la terraza del Hotel Puerta Elvira, nos esperaba el hoy Presidente de la Asociación de la Prensa de Granada, Antonio Mora, para una exclusiva con el periódico IDEAL, al referente de Nueva Vía y casi seguro candidato a la Secretaría General del PSOE. El bueno de Antonio Mora no pierde la ocasión de recordar el orgullo que significó para él hacer esa entrevista, a quien después ganaría el XXXV Congreso y llegaría a Presidente del Gobierno.
El paso por Granada en 2000 dejo huella en José Luis, viniendo ese verano a nuestra costa. Constatando el enorme trabajo que quedaba por desarrollar hasta completar nuestras comunicaciones. Su compromiso esta reflejado desde 2004 en los Presupuestos Generales del Estado.
Se ganó porque se propició un cambio tranquilo, sin rupturas, pero sin continuismo, se ganó por el inconmensurable trabajo delegación a delegación para sumar apoyos, se ganó también porque realizamos una estrategia específica para atraer el voto de los despistados de Rosa Díez, se ganó porque se convenció a federaciones importantes de que la victoria era posible. Se ganó porque Zapatero recuperó la autoestima colectiva con la frase “no estamos tan mal”, se ganó porque otros representaban temores, se ganó porque se ilusionó a socialistas de base que querían un futuro mejor para su país, con la frase “…los mejores días de nuestras vidas están aún por llegar”.
Habíamos dejado atrás la nostalgia del 82. Nos comprometimos colectivamente en modernizar nuestro partido y después España. Impulsamos la oposición útil. Se construyó un puente entre la nostalgia y la esperanza.
En 2004 Rodríguez Zapatero recuperó la autoestima de muchos españoles que no compartían como gobernaban Aznar y Rajoy, a ambos les ganó todos los Debates del Estado de la Nación. Otra cosa es que la derecha lo asumiese. Empezaba la etapa de la crispación.
Y llegó la crisis mundial y el estallido de la burbuja inmobiliaria que fomentó el PP y su liberalización del suelo. El cambio del patrón de crecimiento de nuestra economía promovido desde 2004 no había tenido tiempo de completarse, y menos de dar frutos a corto plazo.
La derecha sonríe. La crisis es su oportunidad. Su estrategia, no colaborar.
Son tiempos difíciles, pero los que conocemos a José Luis desde el principio sabemos de su nobleza, de su compromiso para con este país y con los derechos de los españoles, su lucha para preservar el estado del bienestar que el pensamiento neoliberal ha puesto en peligro, su convicción para conseguir una sociedad más igual, más justa.
Me quedo con su frase del XXXV Congreso: “los mejores días de nuestras vidas están aún por llegar”.
Si lo creemos, juntos lo conseguiremos.
===========================
Ahora el artículo de José Giménez.
Senador por León y anterior Secretario de Organización de José Luis Rodriguez Zapatero
===========================
ZAPATERO, FELIZ ANIVERSARIO
Un paisano leones 10 años en lo más alto
EL ORIGEN EN EL SOCIALISMO LEONES
Esta semana cumplimos diez años desde el celebre 35 Congreso del PSOE en el que una delegación de quince socialistas leoneses, encabezados por J.L.R. Zapatero acudimos a Madrid en representación del partido provincial tras un Congreso en el que competimos dos listas, que a su vez fue el escenario elegido por Zapatero para hacer pública su candidatura a la Secretaria General en competencia con José Bono, Matilde Fernández y Rosa Diez.
La ilusión por conseguir la meta y el orgullo de acompañar a un “paisano” en esa tarea era todo nuestro equipaje.
Atrás quedaba un intenso trabajo en el proceso de la toma de decisión a presentarse que Zapatero sondeo más allá de León y que consulto con algunas personas próximas entre las que me encontraba.
Por la posición privilegiada que yo tenía como Secretario de Organización, tuve la ocasión y la suerte de vivir la intensidad del momento, de conocer de primera mano cada paso que ha entrado a formar parte de nuestra Historia, la constitución de “Nueva Vía” y las personas que apostaban por el proyecto y de colaborar con sus principales representantes en tareas de coordinación entre estos y Zapatero.
Fue mucho, solamente tener el don de la ubicuidad me hubiera permitido llegar a más intensidad de emociones y de ilusiones, pero Zapatero a mi me encomendó la responsabilidad y la confianza de dirigir el partido en León, para él concentrarse en el Congreso Federal, de preparar el Congreso Provincial que se resolvió con gran éxito con la elección de todos los delegados de la lista que el encabezaba.
Son muchas las anécdotas, algunas ya publicadas, la ilusión que transmitíamos era tan contagiosa que hasta la agencia a la que le encargue la reserva de habitaciones en el cheque correspondiente a Zapatero llevaba un mensaje, “Zapatero for president”, fue toda una premonición.
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido Secretario General del Partido Socialista, supe que acabaría siendo Presidente. Durante los años que trabajamos juntos, codo con codo, en la dirección del Partido Socialista de León, descubrí su pasión por la política, su incansable tenacidad para conseguir lo que pretende, su profunda honestidad y honradez, sus profundas y firmes convicciones aunque no inamovibles, su permanente dedicación al trabajo, su optimismo, su valentía, lo que le ha permitido siempre superarse a sí mismo y superar todos los obstáculos a lo largo de su carrera política.
Nunca me olvidare de la cara de Rubalcaba cuando me escuchaba hablar por teléfono con RadioLeón tras el discurso de Zapatero en el que yo aseguraba que ganaba seguro.
PRIMERA ETAPA, FERRAZ
Llegó a la Secretaría General en momentos difíciles. El Partido Popular ganaba las elecciones por mayoría absoluta y se acababa de producir la dimisión de su antecesor en la Secretaría General, Joaquín Almunia. Supo transmitir confianza y esperanza en los momentos más duros hasta conseguir que los socialistas gobernáramos de nuevo. Lo hizo desde el respeto al adversario, el juego limpio y la voluntad de acuerdo, porque para él la política es una suma de esfuerzos en beneficio de todos. Su crítica nunca es destructiva porque concibe el poder como un instrumento para transformar, para mejorar la sociedad en que vivimos, un instrumento al servicios de los ciudadanos que son quienes, con sus votos, nos “autorizan” a ejercerlo.
ZAPATERO PRESIDENTE
Recuerdo que hable con ZP el 11-M y lo consternado que estaba y también varias veces el día de las votaciones antes de conocer el resultado y el aplomo que tenia.
10 años de nuestras vidas han pasado muy rápido, han cambiado muchas cosas para mejor, España ha avanzado considerablemente, estamos en el G-20, nuestro reconocimiento internacional no sólo es el deportivo, sino en la Política, en nuestra capacidad investigadora, en nuestras empresas, Zapatero se ha dejado la piel, y por tanto ha cumplido su papel histórico con nota muy alta tanto como Secretario General como en su papel más relevante como Presidente.
Tal vez, en los tiempos difíciles que hoy padecemos y ante la soledad de algunas decisiones que debe adoptar, desde su responsabilidad como Presidente, ante la crisis económica más dura que ha tenido España en las últimas décadas, sea bueno recordar que sus decisiones en materia de políticas sociales, a favor de los más débiles y a favor de los trabajadores, de los parados, de los Autónomos, de la Provincia de León fueron las más importantes de la etapa democrática. Estuve con el la mañana del Consejo de Ministros de León repasando las cosas que nos afectaban y que iban a aprobar poco rato después. Con él como Presidente las pensiones mínimas y el salario mínimo interprofesional se incrementaron en porcentajes desconocidos en legislaturas anteriores. El superávit económico lo gestionó en beneficio de los ciudadanos con mayores dificultades: jóvenes, pensionistas discapacitados y trabajadores con menores ingresos; amplió los derechos ciudadanos e introdujo importantes medidas a favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Hoy, que la crisis económica exige tomar medidas muy difíciles de adoptar a cualquier líder europeo, tener un presidente como Zapatero nos garantiza que las decisiones adoptadas no van más allá de lo estrictamente necesario y de las exigencias de nuestra integración en Europa.
ESTAMOS EMPEZANDO UNA NUEVA ETAPA
Esta semana me dirigí a nuestra Secretaria de Organización Leire Pajin, para interesarme de que forma íbamos a celebrar este décimo aniversario, me lo explico y me invito.
La reflexión que yo hacia es que era poco, el aniversario en mi opinión debía ser muchísimo más amplio en correspondencia al significado que tuvo para el socialismo español y sobre todo para la sociedad Española sólo cuatro años después.
Han pasado diez años, con la próxima salida de la crisis, hay que innovarse, adaptarse a los nuevos tiempos, los cambios están en marcha pero hay que desarrollarlos durante un largo periodo de tiempo, aunque se que es un esfuerzo poco justo pedirle que continúe, Zapatero debe seguir, liderar los cambios, continuar los ajustes.
Es necesario, imprescindible, pasamos una época, pero queda mucho por hacer sigue habiendo desigualdades entre territorios, entre provincias, entre municipios, entre localidades del mismo municipio, entre el campo y la ciudad y por supuesto entre unas personas y otras. Es necesario superar las dos Españas que resucito Aznar.
El partido necesita romper muros, salir del aislamiento, frenar la inercia hacia el estado catatónico en la que se sitúa el partido cuando gobernamos. Hay que recuperar la calle, la ilusión de la gente de bien.
Este trabajo cualitativo es de todos los socialistas, de los que gobiernan, de los dirigentes, de los militantes y de los votantes.
Desde el afecto como amigo, la admiración por su figura política y el agradecimiento por haberme invitado a participar en política junto a el los últimos dieciocho años no puedo menos que felicitarle por su décimo aniversario.
Zapatero lleva León en su corazón. Tal vez los leoneses no hayamos sido del todo conscientes de que tenemos a nuestro mejor embajador en la Presidencia del Gobierno. Su afecto y gratitud hacia los leoneses los ha llevado consigo a lo largo de toda su vida política. Todos los que le conocemos desde hace años, y los que lo han hecho en épocas más recientes, pueden dar fe de que siempre hace gala de un orgullo leones le hace hablar de esta tierra con auténtica pasión. Cuando llegó a la Secretaría General del Partido Socialista y cuando ocupó la Presidencia del Gobierno, lo hizo uno de los mejores…uno de los nuestros…un leonés.
José Giménez Martín
Senador
Sigo creyendo en esa frase casi mítica de José Luis “…los mejores días de nuestras vidas están aún por llegar”…
seguro que será así.
Un beso
Carolina Higueras
Huétor Vega – Granada
Pingback: El espíritu de Zapatero continúa… Ahora más que nunca. | La Bitácora de Luis Salvador